Redacción: Alvaro Carbajal periodista de la Unidad de Comunicaciones
El Departamento de Psicología de la Universidad de El Salvador (UES) culminó sus actividades con motivo de la Semana de la Salud Mental, el sábado 10 de octubre 2020, justo el día que se celebra año con año el Día del Psicólogo Salvadoreño por decreto de la Asamblea Legislativa.
La actividad consistió en la conferencia Teoría de la Victimización ofrecida por el Dr. Salvador Menéndez Leal, coordinador de la Maestría en Derechos Humanos y Educación para la Paz de la Escuela de Posgrados de Ciencias y Humanidades.
Menéndez Leal partió de la premisa que la victimización es un tema al cual concurren diversas expresiones del saber: no se puede hablar de procesos de victimización, ni micro ni macro victimizante sin la concurrencia de psicología social y la ciencia política, ya que al final es un problema de poder, de las relaciones de poder, agregó que pueden acudir a la antropología, incluso al derecho.
Dijo que el carácter etimológico del enfoque victimológico debe ser multidisciplinario; sostuvo que cuando hablan de victimización se refieren a una temática que cualquiera se pronuncia sobre ella, pero no todos conocen con propiedad y con técnica en qué consisten los procesos de victimización.
El Ombudsman acotó que un diagnóstico situacional, o descripción empírica de como se encuentran las víctimas de delitos, de abuso de poder o graves violaciones a los derechos humanos o libertades fundamentales, utilizaran calificativos como: las víctimas están desprotegidas, indefensas, abandonadas, excluidas, instrumentalizadas, lo cual no es una situación o condición natural, es por el contrario, parte de la lógica del sistema.
Argumentó que el sistema se apropia de la condición en que se encuentra la víctima pero no lo resuelve, porque carecen de imaginación o de voluntad, el sistema lo que hace en muchas ocasiones es diseñar una respuesta altamente punitiva.
Menéndez Leal ejemplificó en caso de una víctima producto de una violación sexual, qué hace el sistema en estos casos, condenar al agresor a 40 o 50 años de cárcel, pero eso no resuelve el conflicto social, seguramente no, porque la victimización es un drama social, es una experiencia única y singular.
El defensor de derechos humanos argumentó que cuando se habla de victimización primaria se debe tener claro que después se va añadir otra victimización que es la sistémica que se constituye en una revictimización y que se añade una tercera que es el victimizado por el conjunto de la sociedad y por los medios de socialización.
Sostiene que cuando se habla de victimización, se retoma una categoría de la psicología social y se habla más de sobrevivientes y luchadoras de un proceso de recuperación, en tanto que la palabra víctima puede ser estigmatizante y peyorativa y entonces se ocupa como categoría alternativa: sobreviviente, luchadora, o una tercera que es persona resiliente.
Explicó que la palabra víctima es la designación más común, incluso en el derecho va la victimización es un metajurídico y va más allá de la simple ley o de la jurisprudencia, porque en el derecho la víctima es llamada el sujeto pasivo.
Menéndez Leal, más adelante en su ponencia habló de Justicia restaurativa, planteó otras categorías alternativas para derribar concepciones o ideas estigmatizantes que en el imaginario global se construyen, a plantea que puede costar en tanto son cuestiones de orden social y cultural, y ejemplificó que la religión es una de ellas: se debe poner la otra mejía.
El profesional acotó algunos factores que replantean el interés de las víctimas, entre los que mencionó la victimología, psicología social, las encuestas de victimización, cobertura mediática y los movimientos sociales, esos factores permiten redescubrir la figura de la víctima, individual y colectiva.
Menéndez Leal, finalmente hablo de los derechos de las víctimas que solo son alcanzados gracias a las conquistas de los movimientos feministas, el movimiento obrero; lo límites del poder y los instrumentos de empoderamiento, los derechos que deben ser protectivos pero a la vez conpensador.
Durante el evento que se desarrolló de manera virtual, el maestro Bartolo Atilio Castellanos Arias jefe del Departamento de Psicología saludó a los asistentes y destacó la trayectoria académica del Dr. Salvador Menéndez Leal y su papel en la Maestría de Derechos Humanos.